BMW R1150RS, El Judas y La VanVan by JC
Los que seguís al Team, sabéis que vendí mi Yamaha FJ1200 hace unos años, en parte porque perdi confianza en la conducción. Como en el 2021 nuestro amigo Carlos me ofreció su FJ1200, aunque un poco receloso por volver a montar, al final la acepté de acuerdo con Alf en una copropiedad entre amigos. De esta forma, comencé a rodar con la FJ en rutas cortas para retomar la confianza. Poco a poco. Pero no avanzaba demasiado. Ya en la primavera de este año, decidí emular a Alf en sus salidas isleñas estableciendo una única ruta y repetirla una vez tras otra. La idea no ha sido ir más rápido mañana que hoy para limar segundos en cada tramo, ni tumbar hasta rozar con las orejas, que para eso hubiera ido a circuito. El hecho de repetir una y otra vez el mismo recorrido ha hecho que conozca la FJ y las capacidades que tengo al conducirla. Cada curva repetida ha sido una oportunidad de superación y control sobre mi mismo y por tanto sobre la moto.
De la ruta que elijo para rodar, hay un tramo en particular que me sirve como espacio de práctica y que he repetido todos los findes desde entonces, debo llevar sumados unos 12 por lo menos. Siempre en solitario para ir centrado. Camino de ida, paro en uno de los pueblecitos para tomar un café mañanero que me sienta estupendo, y camino de vuelta.
Son alrededor de 240 km en total en los que salgo fresquito y regreso cocido a fuego lento porque este verano por la sierra no se está mal pero según te acercas a Madrid para comer, el horno va subiendo hasta los 40º y llego a casa chisporroteando burbujitas, hasta las botas casi me queman las manos al quitarlas, QUÉ HORRORRRR!!! Pero como uno es motorista y además masoca, que para ser motorista hay que serlo, pues al siguiente finde para allá que vamos otra vez jaajj!!!
Uno de los puntos que molan cuando vas teniendo una edad es que te van resbalando cosas, personas y situaciones que antes te tomabas casi a pecho. Empiezas a estar tan de vuelta que te toca un pie casi todo y si llegas a este punto, porque no todos llegan, vas por la vida relajado y abierto a lo que sea sin prejuicios ni agenda. Con esta actitud de pasao de tó y de buen humor pero sin cáñamo en las neuronas, una mañana entrando en el bar a por el café, coincidí con una motorista que llegó en una VanVan negra; siempre me gustó esa Suzuki, qué chula! Pensé que era del lugar porque conversaba con los habituales del bar, que de ir tanto ya los voy conociendo de vista. Como me llamó la atención nada más verla y no me gusta interrumpir, cuando quedó sola le dije que me encantaba su moto, y así sin más, pasaron dos horas de conversación muy agradable e interesante, todo un placer. Un saludo desde aquí, motera VanVan!!
Vi esta BMW en el garaje de un Fjotero que conocí el año pasado, Fernando. Me llamó la atención el primer día, me gustó. Pero nunca imaginé que terminaría en mi garaje tras una oferta por parte de Fernando: de tres motos le sobraba una (por motivos personales, porque en realidad no le sobraba para nada), la BMW, y sólo la vendería si yo me la quedaba: venta exclusiva y a muy buen precio además. La probé, y me gustó. El cambio de marchas no resultó en un CLONK CRAAK PATACROOC, ni vibraba insoportable el motor, ni se retorcía toda ella a más de 50 km/h, ni tiraba aceite por las esclusas…Huuummm, interesante, no es lo que me habían contado de ellas. Como a Alf le escuecen las MueBleuWes, y no sin motivo hasta ahora, hacerme con una y desafiar a todo el entramado de Fjteros talibanes (entre los que me integro) era un añadido. La compré. Judas, sí. jijiji
Las dos, e incluso las tres primeras salidas fueron para tomar contacto. Primera vez que llevo una BMW con motor Boxer y Telelever. El cardan ya lo había llevado en dos Yamaha Diversion 900 que tuve allá por los 2000s, pues esta BMW R1150RS del 2003, 107k kms, ABS, inyección, doble encendido y asistencia en la frenada, nada que ver con la Diversion 900. De entrada, la postura me gustó, porque es algo caída hacia adelante y me recordaba a la de la FJ, muy bien. Y mejor para mi ya que posturas más erguidas me provocan un dolor insoportable en el culo tras hora y media de ruta, cosa que me pasa en las Diversion o en una Bandit 650. Después de comprarla me enteré que es una BMW sport turismo, así que genial!
En esas tres primeras salidas ajusté suspensiones y varié la presión de los neumáticos partiendo de las recomendaciones del manual, hasta que encontré las adecuadas para mi estilo de conducción y peso. Algo que hice también con la FJ y que terminó en 2,3 delante y 2,7 detrás. En la FJ, por debajo de esas presiones, delante falseaba la horquilla y detrás daba sensación de flaneo; más presión, 2,4 y 2,8 dejaban la moto ágil, rápida y exigente, algo nerviosa, y lista para un piloto agresivo, que no es mi caso. Curiosamente, la BMW habria quedado igual que la FJ 1200 con 2,3 y 2,7 de no ser por la falta de regulación del muelle delantero, duro para mi peso, que me ha obligado a dejarla en 2,4 y 2,8 kg/cm. Sí, ya sé que Michelin recomienda 2,5 y 2,9 detrás (esta RS monta Pilot Road 3), pero no tiene en cuenta el peso del conductor, ni la temperatura ambiental, ni el estilo de conducción, etc. BMW sin embargo recomienda 2,2-2,5 y 2,5-2,9 según carga sobre la moto. Es decir, que Michelin recomienda las presiones máximas: qué hacer, ¿presiones a tope para un solo-riding y las mismas con pasajero y equipaje?
Después de estas tres salidas iniciales pasó por mantenimiento básico en el taller HdC Rebuilt de Felix (Gracias amigo!). Ingeniero, mecánico, restaurador de motos y propietario de BMWs desde hace muchos años trabaja muy fino, es honrado y muy buen amigo de sus amigos. Aceite motor, filtros, cardan, cambio, bujías, comprobación de estado en general y… sin fallos al conectarla odenador, que con 107 mil kms me esparaba sorpresas, uff menos mal!. Y ya con ALF en Madrid, repaso de válvulas (en su sitio, no hubo que ajustarlas) y dos detalles más. Un par de dias después, en la rodada con Alf, aplicó su experiencia y dejó las suspensiones incluso mejor. Gracias Papi!
¿Cómo se muestra esta BMW R1150RS en manos de un Fjotero? Un avance: ya probada, sé que tiene más virtudes que defectos.
Al tajo:
Telelever, Boxer, Paralever. Estos tres inventos marcan la diferencia con las motos convencionales y requieren de un reacondicionamiento por parte del conductor si se quiere llevar la RS con soltura.
El Telelever impide el hundimiento de horquilla en frenadas, te haces con él de inmediato, y mola. Como he comentado antes, el muelle del Telever es duro para mi peso y apenas comprime cuando monto, por lo que la dirección queda ligeramente inestable en maniobras lentas.
Tuve la oportunidad de llevar pasajero de unos 80 kg en un recorrido corto por carretera. Acostumbrado a la FJ y otras motos en las que refunfuñaba cuando sabía que tenia que llevar paquete pensando ‘vaya, joer, tengo que llevar pasajero con lo poco que me gusta: peso en amortiguador, horquilla flotante, inestabilidad en la dirección y el paquete se apoya en la chepa, todo muy incómodo para conducir y, si quieres minimizar el efecto pasajero, levanta asiento, saca herramienta, quita tapa lateral, ajusta muelle e hidráulico, y para cuando baje repite el ritual’.
En la RS, tres clicks de apriete en el muelle trasero con el mando a distancia a la vista, montar al pasajero y a ver cómo va esto. ‘Coñe!! pero si voy fenomenal!!, nada de lo que pasa en la FJ u otras, como si fuera montado yo sólo, qué facil y agradable llevar paquete, la moto ni se entera: QUÉ PUNTAZO!!’
Boxer y Paralever. Esto ya sí ha requerido para mi un aprendizaje. Saliendo con ella a carretera por la de Colmenar se va notando la vibración del bóxer en el hormigueo que se extiende por las manos. Es algo curioso, porque se adormecen los primeros kilómetros pero se van yendo las hormigas según continuas rodando. He comprobado que, como en la FJ, depende del rango de revoluciones en el que te mantengas. Por ejemplo, en autovía, con el Overdrive engranado (sexta marcha) y a unos 120/140 kmh el motor va por encima de 3500 rpm mientras ronronea potente y sin que invadan las hormigas. Ventajoso, ya que satelitas la velocidad legal y te ahorras disgustos porque el demonio tienta a tirar del puño… A pesar de tener bajos de tractor, sobre todo en tercera, he decidido no abusar y no caer muy por debajo de las 3000 rpms para cambiar de marcha, el bóxer puede con ello pero siento que no es algo para tomar como costumbre de cara al motor.
Conduciendo por el tramo elegido, utilizo el motor en tercera entre 3000 y 5500 rpm (más menos) metiendo cuarta en un par de rectitas para relajar. Esto me permite hacer el puerto entero a buen ritmo y además, junto al reglaje de suspensiones y presiones, se adapta a mi estilo de conducción y es en el que me encuentro más cómodo y seguro, manteniendo una conducción fluida sin frenadas ni roscadas de puño a la que entras o sales de curva.
Me encanta esta conducción Zen sin altibajos que exige concentración, habilidad, precisión y estabilidad mental; meditación en toda regla. Siempre por el carril, sin trazar, para evitar invadir el contrario: fundamental. Un motorista que no recuerdo me dijo que a este estilo de conducción se le llama Continental. A diferencia de la trazada en circuito, vas dentro de tu carril copiando el arco de la curva y acercándote lo mínimo a la tangente. Al que está acostumbrado a trazar en carretera o desconozca el estilo Continental le puede parecer soso leído sobre el papel, pero aplicado al asfalto es un estilo muy exigente para el piloto ya que obliga a ser muy preciso y hábil cuando se quiere subir el ritmo. No es lo mismo trazar por la tangente que seguir el arco. Los mejores conductores con los que he compartido salidas en todos los años que he tenido moto han sido motoristas con cientos de miles de kms recorridos, y todos sin excepción pilotan así en carretera. Alf, BHS, Félix, Kristoff o Paco Ufo son un ejemplo.

BHS en su FJ1200 1tx. 1Plus Rider
Estando en el taller de Felix repasando la BMW, me ofreció salir con él y sus amigos. Quedamos un domingo, creo recordar, en la gasolinera Cepsa de la A1 nada más pasar la salida de Algete. Cuando llegué y vi al grupito de cinco ya sospeché: me llamaron la atención no las motos -K1200, GS 1200, KTM 650 o algo así, R1200R, creo que eran, y otra que no recuerdo- sino los pilotos, nada de monos deslumbrantes y cantosos tipo pro, mayorcitos todos ellos, con ropa de ‘tiro de armario motero y lo que salga primero para darme un rulo’.
Cuando decidieron in situ que un pueblo que ya conocía sería el destino para estar después en Madrid a la hora de comer me entró cierto gusanillo. Salimos por la A1 y Félix cerró el grupo detrás mio (entendí enseguida que para observarme, de hecho hacía al menos diez años que no compartíamos ruta).
Unos kilómetros de autovia después, salimos hacia un pueblo tras el que hay una recta de unos 400m en bajada terminada en curva a derecha para subir después un repecho de pocas curvas tras el que inicias la bajada de un pequeño puerto muy curvado y con buen asfalto hasta el siguiente cruce que da con una nacional. Fue superar el repecho, abrir gas Montis y seguirle el resto.
En tres curvas se compactó el grupo empezando a rodar fuerte y en décimas de segundo entendí lo que me esperaba hasta el destino. En cuanto hubo discontínua di paso a Felix que entendió de inmediato que me iba a descolgar y me pasó en un estruendoso pestañeo con el monstruo ese que tiene de K1200s; me acompañó hasta el cuce con la nacional mientras los otros volaban puerto abajo. En el cruce estaban esperando, indiqué a Felix que se pusiera a mi lado para decirle que abandonaba la salida porque iban demasiado fuerte para mi, fuera de mis habilidades y a riesgo de ostiazo si intentaba seguirles, y además les cortaría el ritmo. Félix se sorpredió pero lo respetó y nos depedimos. Unos dias después nos vimos de nuevo en su taller y me preguntó:
- qué pasó?
- Pues que ibais ligeritos
- Qué va, no tanto. Respondió
- Estáis tan acostumbrados a rodar juntos y fuerte que para vosotros es lo normal. Para el que no está acostumbrado, no lo es en absoluto!
- Fue sólo bajando el puerto porque Montis se inspiró, el resto ya fuimos más relajados, dijo
- Sí claro, me sé yo vuestro ritmo relajado jaja!!
Este tipo de motoristas tan curtidos, y nada engreídos salvo excepciones, son poco comunes. Cuando un motorista avezado va echando el resto, ellos van fumándose un chiri. Son independientes, con personalidad, pero velan por el resto cuando van en grupo, sin necesidad de jerarquías, galones o pines. Hay que rodar con ellos para entenderlo.

Alf en su FJ1200 3cv. 1Plus Rider
Se aprende muchísimo saliendo en moto con gente así, y no tiene precio. Y aunque parezca increíble, rara vez se accidentan y de hacerlo, suele ser fuera de su habitat natural y/o por causas ajenas. ‘1 Plus‘ vamos a etiquetar a esta especie de motoristas, se lo merecen!!
Volvamos a la RS
Para que Alf probara la BMW, salimos a rodar acompañándole yo con la FJ por mi trazado de entrenamiento habitual. Habiendo parado unos minutos para hacer fotos, ya de vuelta y bajando el puerto casi me hago un recto en una curva cerrada a izquierdas con guardarail. Entre “¡UY UY UY…..!”, freno trasero y equilibrios, me hice con el control de la moto evitando el quitamiedos, pero casi me esnafro con Alfredo detrás de testigo privilegiado. Nos detuvimos un poco más adelante por recomendación de Alf para relajar mi chute de adrenalina y cambiar de montura y ya terminar la salida.
Paralever/Cardan. Este es otro invento al que hay que adaptarse. En las reducciones retiene con fuerza, lo que obliga a un cambio de marchas bien sincronizado entre acelerador, embrague y cambio para hacerlo de modo que apenas caigan las rpm si se quiere evitar un latigazo en el tren trasero.
Yendo concentrado, sin distracciones, manteniendo el rango de revoluciones que se adapta a mi conducción, siendo fino y preciso con el cambio y el acelerador, he conseguido hacerme con la RS y encontrarme a gusto. También he aprendido a ser cuidadoso al aplicar el gas desde bajas rpms porque empuja suave, sin apenas notarlo pero sin pausa, y sin darte cuenta estás entrando en la siguiente curva pasado de velocidad, que es la causa del susto que tuve con Alf: iba largo de marcha, quizás por ser novato con el cardan y no querer reducir para evitar una fuerte retención.
Un conductor hábil y agresivo puede demandar de ella lo que quiera en carreteras reviradas. En ciudad, aunque el cambio queda en el limbo ocasionalmente, se lleva muy fácil. En autovía es estable y cómoda a ritmos moderados, con buena protección, comodidad y consumo, y muy cómoda para el pasajero.
He tenido ocasión de probar el motor para hacer un adelantamiento a cuatro coches seguidos en una via de doble sentido. Para cumplir estrictamente con la normativa actual de no superar el límite de velocidad para adelantar, he tenido que desarrollar dos capacidades no integradas en el diseño humano: la vista de gavilán y la independencia ocular del camaleón. Si como dice Alf, el mejor diseño de estructura osea para ir en moto es la de orangután con cuello de flamenco, brazo largo y pata corta, estas nuevas habilidades son necesarias ahora para adelantar, es lo que se llama adaptación de las especies, que no evolución.
Llega el momento idóneo: saliendo de una curva a 70 km/h aparece una recta con linea discontinua y 90 kmh de límite, asomo el melón, aplico la vista de gavilán para ver si allá, al final de los 27 kms de esta recta se atisba algún vehículo, vistazo al retrovisor, intermitente y gaaasss, de 2500 a 2600 rpm como el rayo!! Con la habilidad del camaleón clavo un ojo en el indicador de velocidad, perfecto 89 km/h, y con el otro ya independiente y libre, aprovecho que soy vendedor ambulante para, en animada conversacion con los conductores, ir vendiendo el producto artesano bio y ecofriendly que siempre llevo en las maletas. Y así, en ambiente de cordialidad, vendo cinco monos con pantaloncito rojo de los que das cuerda por la espalda para que toquen los platillos y terminan los 27 kms con muy buen rollo y unas birras pagadas.
Valga este último relato en modo de sarcasmo para criticar una norma que entiendo peligrosísima de cara a la seguridad en carretera. Me parece una temeridad y sólo la entiendo para que nos pasemos todos a las autovias, que pretenden hacer de pago con excusas baratas, dejando las carreteras para que crezca el pasto y circulen por ellas carromatos de mulas ecoBio. Claro, eso si te queda algo para el carromato, las mulas o la granja en el campo y el sembrao. Ya se te ha avisado: “no tendrás nada y serás feliz”, no vengas después y te quejes. Sí, probablemente serás feliz abonando malvas después de morir de hambre y frio por carecer de algo, en eso deben tener razón.
Como decían en La Naranja Mecánica, “Hasta la vista, queridos Drugos!!”
6 comentarios on “BMW R1150RS, El Judas y La VanVan (Parte I)”