HONDA NTV 650 Revere 1.988-1.993. Moto-Patata

HONDA NTV 650 Revere 1.988-1.993. Moto-Patata

¿”Revere”? ¿La “Reverenciada”, la “adorada”?. ¡Menos lobos, caperucita!. ¡Anda que no se le fue la olla con el nombre a los japos!. Potato-bike, mejor y más apropiado.

56 CV y 190 Kg. en vacío. Eso, adoremos una moto que se debe quedar en unos 40 CV a la rueda si llega con 230 Kg. con los llenos hechos. Una moto-patata, tal cual. Más bien un patatón enorme con esas cifras.

Pero no seamos malos y defendamos a la patata y a los vehículos patata: así como el tubérculo es esencial en nuestra dieta desde la Guerra de los Treinta Años, en plena Pequeña Edad del Hielo (1300 a 1850 de nuestra Era), el mundo está lleno de vehículos patata: pequeños, prácticos, lentillos pero robustos, que son un medio de trasporte eficaz, que pululan a nuestro alrededor y que casi no miramos, al igual que no nos fijamos en el humilde tubérculo cuando está de acompañamiento de un chuletón de Ávila, por poner algo. Pero cuando terminamos bien que decimos “las patatas ¡qué ricas!, eran caseras!”

En estas páginas hemos probado y ensalzado vehículos patata: la serie XJ de Yamaha, la GS de Suzuki… Prácticas, robustas, baratas de mantenimiento y que hacen de todo. ¿Esta Honda es así?

Veamos:

MOTOR

Honda como marca tiene una fama especial: la que menos se rompe, las de los mejores acabados y terminación. Podemos estar o no de acuerdo con lo anterior, pero sí es verdad que la propia marca innova en tecnología implantando nuevos caminos y vías, siempre luchando por esa fama de ser los pioneros y los innovadores, esto antes que nada.

Se ven perfectamente las válvulas, los balancines y la distribución

Quizá esta política de explorar caminos que no son corrientes es lo que la ha llevado a sus grandes cagadas:  los motores ovales (total, cada 10.000 Km. a cambiar segmentos. Barato. Además hay que cambiar casquillos de biela), los chasis y llantas experimentales de fibra de carbono (que casi se cargan a un joven Freddie Spencer), los radiadores laterales de las VTR (con serios problemas de estabilidad a alta velocidad), los tensores de primaria en las series tetra, o los primeros motores en V, con problemas de sobrecalentamiento, roturas, falta de potencia y desastrosos en general, uno de cuyos descendientes propulsan a nuestra moto de hoy.

El motor de nuestra moto solo tiene que ver con ellos en su disposición en V: no hay calentamientos, las cadenas de distribución parecen eternas y la moto es robusta y fiable. Tampoco hay mucha potencia, 56 CV declarados, que con la potencia que roba el cardan la verdad es que se quedan muy muy cortos, pero que contribuyen a lo robusto de este motor.

Sigo sin ver la necesidad de estos motores en V: menos potentes, más complicados de fabricar y mantener, mucho más pesados y con reemplazo de piezas el doble de caros que sus equivalentes bi o tetracilíndricos. Sí, son suaves y robustos, pero ahí acaban sus ventajas.

Podrían haber empleado el dinero en mejorar los cambios, porque el CATACRACK del cambio de las Honda es que resulta bastante impresentable, la verdad. Y en nuestra moto agravado por el efecto del cardan. Verdaderamente asqueroso: al meter primera el del coche de al lado pone cara de que a ver si le vas a dar con una tuerca que salga disparada de la moto.

Solo con verlo ya se adivina que pesa un quintal

Al menos en este modelo el reglaje de válvulas es por tornillo y tuerca. Y 6 válvulas nada más. ¿Fácil? No. El acceso a la culata delantera es imposible sin desmontar radiador, termostato y si puede ser, toda la parte delantera. Odioso, como todos estos motores en V. Y caro en mano de obra si lo haces en taller, cosa absurda en una moto básica como debía ser ésta. Cambiar solo las bujías, 4, es también una pesadilla.

Además, debajo del depósito hay un montón de gomas para apoyarlo que se caen y es casi imposible mantenerlas en el sitio. Y como se pierda una, ya no hay de repuesto, así que cuidado.

 

CHASIS Y PARTE CICLO

El chasis es robusto y gordo y más que sobrado para la potencia de la moto, y el basculante igual… el problema es que los monobrazo pesan un montón, y no hacen nada mejor que un doble viga excepto ser más chulos. En este caso tenemos claro cuál es el extra de peso: unos 23 Kg., y además en peso no suspendido, que su efecto es muchísimo más, obtenido simplemente de comparar su peso en vacío con los de su hermana Bros/Hawk con cadena, de la que hablaremos luego, de sólo 165 Kg. En una moto de 40 CV a la rueda este cardan es como llevar una vaca detrás… Y con un complicadísimo sistema de excéntricas que no mola pero nada.

Las suspensiones son básicas. Demasiado: horquilla sin regulación, pero de buen tacto y, lo peor, amortiguador sin bieletas anclado directamente al monobrazo, sin nada que amortigüe las reacciones del cardan. Honda podría no haber puesto ese monobrazo y haber puesto bieletas, y la moto habría ganado enormemente, como veremos.

Los neumáticos son una medida rara, 110/80/17, para una llanta de 2,5”, media menos de lo necesaria para montar un buen radial 110/70/10. La trasera es una enorme para esta moto y sus prestaciones 150/70/17. Por cierto, en código H, señal que ya Honda sabía que no andaban demasiado.

El único disco, y a pesar de lo discreto de las prestaciones de la moto, es claramente insuficiente a poco que quieras divertirte un rato, cosa siempre posible porque al fin y al cabo, es una moto, aunque no ande.

 

EN PARADO

La moto es pequeña y estrechita. Muy bonita, la verdad, porque ese basculante le da pinta muscolosa.

La moto es bonita… menos en estos colores histriónicos Honda.

Los relojes, con lo básico, clásicos, y la verdad es que no necesitas mucho más de lo que te dan. Hombre, un reloj horario, que no tiene, siempre viene bien.

La pintura es densa, de acabados Honda de los 80 y 90: a pesar de tener casi 30 años se ve estupenda y la moto brilla y se ve moderna.

El cristal del faro es de plástico y se quema y se queda amarillo. Feo detalle que, junto a que los mandos se tornan grises con el tiempo, hace que las Honda en este aspecto no envejezcan muy bien.

La moto tiene asas traseras y útil caballete, lo que es un puntazo.

En general, se ve muy chula y nos disponemos a dar un paseo.

 

EN MARCHA

 

Relojes básicos

Das al botón y arranca a la primera con un suave ronroneo. ¡Qué bonito suena! La verdad es que es por lo único que me gustan los motores en V de Honda: esa suavidad eléctrica.

La pata no tiene interruptor de seguridad para evitar salir con ella extendida. Muy mal. En su lugar tiene una goma que en teoría cuando la moto toca con la pata, se repliega. Funciona, pero si aparcas cuesta abajo la moto se puede caer de la pata, pasa con todas las Honda con este sistema. Un incordio.

Me esperaba unos bajos dignos de un motor en V… pues no: no hay muchos bajos y a la moto le gusta subir de vueltas… cuando tampoco hay nada arriba. La verdad, el motor es insulso, le falta potencia por todos lados y, repito, el mal cambio tampoco es agradable. Muy mal en este aspecto.

Una pequeña cúpula siempre viene bien

La suspensión trasera es dura, con demasiada compresión de hidráulico y, encima, con ese cardan que se mueve de lado a lado. Las fuerzas en una trasmisión convencional son de delante hacia atrás, no a los lados, lo que hace que cuando intentas darte un poco de alegría a pesar de las pocas prestaciones de este motor, te metas en problemas por las reacciones del cardan. ¡Y encima frena poco! Y eso que vas muy muy tranquilo porque la moto no anda, el ruido del cambio no invita a jugar con él, y menos las reacciones del cardan que, realmente, dominan toda la moto.

Te bajas y ese cardan ya no te parece tan bonito.

Además, la moto es para gente bajita o de piernas cortas, porque el asiento está muy bajo y las estriberas muy altas. Eso sí, para moverla en parado o entre coches es una gozada, porque además gira muchísimo.

 

PROBLEMAS

 

Su prima, la Bros/Hawk: una simple cadena y la moto se trasforma

Montones de mensajeros han utilizado esta moto por toda Europa. Así que estamos ante un verdadero caballo (o pony más bien) de batalla.

La moto es muy robusta, también fruto de sus bajas prestaciones, sí, pero es que está bien hecha: la pintura es profunda, densa, de perfecta terminación y resistente aun 20 años después, y el motor aguanta sus cadenas de distribución mucho más allá de los 100.000 Km. Y menos mal, porque cambiarlas es una operación prohibitiva por el coste y, como siempre en los motores en V de Honda, la laboriosidad del acceso. Y cualquier cosa que quieras hacer a la carburación también es una pesadilla, por lo mismo. Aunque no suelen requerir mucho más que sincronizarlos de vez en cuando.

El cardan y el cambio son robustos y no se rompen, a pesar de los horribles ruidos de la trasmisión. Parece ser que el punto débil es el embrague. Curioso con tan poca potencia.

Otra de la Hawk: ésta sí que nos gusta

El problema estético viene porque las barras de horquilla y los plásticos de las Honda se degradan y despintan con el sol y el tiempo. En todas, es habitual, no sólo en ésta. Es feo, pero nada más.

Hay problema con los recambios: Honda construye un montón de modelos diferentes cada año y no fabrica muchos recambios. Un montón de piezas esenciales (esas gomas del depósito, la bomba de gasolina… ) ya no están disponibles.

 

CONCLUSION

 

¿Moto-patata?. Sí, indefectiblemente. Cómpratela porque tengas otra y ésta como un juguetito (yo me compré un tanque de Lego por lo mismo), para ir al trabajo y volver sin pretensiones o porque te gusta. Pero si quieres una moto patata efectiva cómprate una Diversion 600, inmensamente superior y más cómoda por carenado, si eres bajito una GS 500, que va mucho mejor de ciclo y suspensiones y es más sencilla y anda más, y si vas a trabajar un scooter, que los hay que corren bastante más que esta patata. Porque, lo siento, pero es una patata. Sin disimulos. Encima era carísima en su día, así que como no se ven porque no se vendieron, al final entiendo que la gente es bastante más lista de lo que se piensan los vendedores y no la compraron.

¿Es mona?. Sí. Y pensando, hace pocos años las Guzzi ofrecían lo mismo pero con peor cardan, frenada y fiabilidad, siendo más incómodas y menos útiles para la vida diaria… y eso si no sudaban aceite. Visto así, si tienes un amigo con una Guzzi, no pierdas la oportunidad de comértelo crudo con una de éstas (con cariño, Lostrego 😉 sabes q te aprecio, cosa que no extiendo a tus trastos)

 

23 comentarios on “HONDA NTV 650 Revere 1.988-1.993. Moto-Patata”

  1. Luigi Responder

    Gracias por el post. De acuerdo en casi todo. Todavia se ven en marcha muchas unidades por Madrid. Encima a mi su estetica nunca me gustó. Patata patata.

  2. Oscar S Responder

    Una moto bonita, en su epoca con apariencia de moto grande y clasica naked, al mismo tiempo que deportiva con esa “ruedaca” y el monobrazo. Alguna Policia Local las llevaba.
    Que era tan mala no lo sabia, aunque lo de motor insulso siendo Honda lo imaginaba, son expertos en hacer motos de principiante.
    Lo que no me quedó claro nunca fue su consumo, porque si es cierto que mensajeaba mas una por Madrid.
    Buen reportaje!

    • Alf Responder

      Gracias, Oscar
      Hombre, mala no es. Las hay peores. Al menos, no se rompen. Pero sí, hay opciones más atractivas y que hacen todo mejor
      Saludos

  3. javier hombre martinez-monche Responder

    Ostras, creo que has sido un poco duro con la moto….Yo tuve una y me encantaba para pasear por Barcelona y los alrededores. No sé si has mencionado que primero sacaron la Revere, con mejores calidades, y años más tarde la NTV, con algún acabado algo más sencillo. Si no entendías de motos, eran idénticas.
    Y la verdad, yo no la recuerdo tan patata para el uso al que estaba destinada. Desde luego que no era una fiera como estas motos que últimamente estás analizando, simplemente era una moto para pasear, y para eso era muy cómoda y agradable, y su motor y ventilador no desprendían calor, cosa muy importante en ciudades calurosas como Barcelona (el otro día alquilé una Ducati 1260 Enduro y me acordé del calor que hace en Mazarrón en agosto….. )

    En cuanto a la estética, entiendo que es muy personal, pero a mí me encantaba. Respecto a la calidad de fabricación y fiabilidad, ni una pega en el montón de años que la tuve, era una Honda de las buenas. Cuando la vendí me la pagaron bien y todavía cuando veo una en buen estado me entra algo de nostalgia.

    • Alf Responder

      Hola, Javier. Gracias por tu comentario. Me alegro q no estés de acuerdo
      Hombre, en !mi descargo diré que no la comparo con super motos (que por otro lado pueden no ser tan prácticas) sino con otras patatitas.
      Quizá también si el criterio fuera kms hechos por sus dueños, la Revere estaría en puestos de cabeza, que ya es mucho, y habla de su competencia y buen hacer en sus labores.
      Gracias por el detalle que comentas de los 2 modelos, no lo sabía. Un puntazo
      Saludos

  4. Migue Responder

    Hola,
    Acabo de desempolvar un solomoto 30 de 1990, con la comparativa entre la Revere, la GS500 y la GPZ500. Y claro, aún siendo más suaves que tú con las críticas, la pobre Honda no sale muy bien parada, excepto en calidad de acabados.
    Encima, ¡el precio de la Honda eran 980.000 ptas.! Las motos entonces estaban caras, la Kawa se iba a 760.000 y la Suzuki a 709.000 ( en 2006 se compró una nueva un amigo por 4200 €, la misma pasta), pero la Revere era exageradamente cara, sin ofrecer más que las otras, al menos en prestaciones era más bien al contrario.
    No obstante he de decir que siempre me pareció una moto bonita, aunque algo extraña.
    Por cierto, ¡que alegría cuando he visto un post nuevo!

    Saludos!

  5. Antoine de Saint-Exupéry Responder

    ¡Dioses, también aquí conocen a Lostrego!

    Su fama se expande cual efluvio cannabinoico en reunión perroflautil. Al final se convertirá en un ser mítico como el minotauro, el kraken o Hello Kitty. Tiempo al tiempo.

    Sobre la moto, bueno, ejem… vale para ir de un lado a otro y eso. Sobre todo eso.

    • Alf Responder

      Hola. Te digo, es un tipo muy majo. Otra cosa es que como sus motos son cascajos y en Galicia llueve mucho, se desfoga escribiendo :)))
      Saludos

  6. Angel Responder

    Lamento muchisimo haber leido esta mala critica,despues de haber tenido varias motos,con ésta disfrute casi 16 años,tengo 64 años,le hice 86.000 kms..me lo pasé muy bien y jamas me dio ni un susto ni un disgusto.
    La verdad que se me va la vista cuando veo alguna bien cuidada..este articulo para mi equivale a un “0”,no me siento ni siquiera informado,me molesta hasta leerlo.
    Gracias

    • TeamMarmota Responder

      Hola
      En esto de las motos el amor muchas veces es ciego. En tu comentario aportas verdades que nosotros hemos escrito: bonita, robusta y utilitaria. Pero también es lenta, pesada, con mal cambio y poco potente, qué se le va a hacer. Mentiríamos a nuestros lectores si dijéramos lo contrario. Y alguien con 86.000 km sobre una de ellas o es que es ciego o es que vive en una isla desierta sin motos para no darse cuenta
      Intentamos ser objetivos en nuestras pruebas. Lee nuestro MANIFIESTO.
      Es más, creo que no la hemos puesto tan mal. Es tan bonita que uno tiene sus debilidades
      Saludos

  7. Ángel Álvarez Responder

    Hola a todos, es la primera vez que posteo en el barrio y vaya mi saludo para residentes y visitantes en conjunto. Debo decir que hace años que visito estas gratísimas páginas pues una de mis moto”míticas”, de esas que de jovenzuelo soñabas tener, es la FJ 1.200… y conste que pese a no haber puesto mis dañadas posaderas en ninguna no descarto acabar con una en el garaje, de ahí mis recurrentes pero tímidos paseos por estas calles. Hoy si quiero añadir mi comentario sobre la Honda Revere. En 2.016 y convaleciente de una peración de prótesis de cadera cambié mi Dominator, que con las piernas débiles aún me daba cierta inseguridad, por esta tranquila, bajita y entrañable “patata”… el ansia viva de montar… Coincido con Javier en su acertado comentario y, trasladándolo a Madrid y su sierra, apenas cambiaría alguna coma. Ciertamente la Revere tiene calidades superiores a la NTV y no es menos cierto que es una moto que disfrutas si eres un tipo tranquio y que pasas bien de los 50. Pero no es menos cierto que esa posición bien definida de “la moto es para gente bajita o de piernas cortas, porque el asiento está muy bajo y las estriberas muy altas” es lo que me obligó a venderla en 2.018. Mido 1,72 y no soy paticorto. Con esa cadera mía necesitando ya otra prótesis en el otro remo, a los 80 kms. era incapaz de bajarme de la moto precisamente por esa posición que me hacía llevar un ángulo entre el fémur y el tronco más parecido a una R que a una moto de paseo. Los compañeros del grupo, uno de ellos con una NTV, no entendían lo que les decía, pero no es menos cierto que es la primera vez que veo perfectamente expresada la posición de esta moto… y la avalo totalmente. Perdonad el ladrillo pero ha sido una moto que me gustaba ver en el garaje, estaba impecable, era barata de mantener y me dolió tener que deshacerme de ella… Gracias por vuestras opiniones y un cordial saludo…

    • TeamMarmota Responder

      Gracias por tu comentario, Ángel. Y esperamos que estés del todo recuperado.
      No cuentas qué moto tienes ahora
      Saludos

  8. Javier Responder

    Mi padre compró una revere en el 89 y hace unos años la pusé en marcha , llevaría fácil 8-9 años parada.
    Fue mi primera moto , Estoy deacuerdo en varios puntos, tiene poca chicha , poco ágil , frenada escasa ,
    suspensión delantera blanda , posición de las estriberas algo altas..
    Tengo que decir que mi reveré el faro está perfecto , en cuanto al cambio yo no tengo ninguna queja , el ruido al engranar la primera me acostumbré y no tengo problema con ello , mi vfr actual hace el mismo “clonk”.

    la revere si tiene sensor de pata , no sabía que las ntv lo habían suprimido..
    Yo no he tenido ningun susto con el cardan , tampoco voy a cuchillo , entiendo que esta es para ir tranquilo.
    En ámbito urbano la moto se mueve genial y es la que sigo usando a diario para eso.

    El sonido del motor es para mi mejor que tiene , llevo otro escape y a mí me encanta.

    Entiendo que las competidoras de la época serán mejores pero tampoco es para catalogarla de patata.
    Tiene una mecánica muy buena, un motor eterno , monobrazo..
    Fácil de manejar
    Económica de mantener
    Buena autonomía , yo he llegado hacer 360km
    Para ir tranquilo para mi cumple.

    Saludos.

    • TeamMarmota Responder

      Hola Javier
      Muchas gracias por tu comentario. Nuestro blog pretende echar una mirada realista a las motos de los 80-90 y ser útil, y nada mejor que los propietarios, que saben todo de de sus motos.

      Saludos y gracias otra vez

  9. Patata cbf500 Responder

    Aupa Alf!!

    Me he descojonado mucho con el artículo. Molaría leer algo en esta línea sobre mi patatón. Te animas a escribir un párrafo acerca de la cbf500 2004? 😸

    • Alf Responder

      Hombre, me encantaría, jajajaj. Pero necesito llevar una, no me voy a inventar la prueba ni coger un corta y pega de pruebas por ahí.
      Cuando ponga las manos en una , hará prueba, prometido

      Lo de patata… ya te digo que va mejor que la MueBleuWe 1150 de mi amigo pero sin tocar ni el arranque, jajajaj.

  10. Raúl Responder

    Hola Alf,

    No estoy de acuerdo contigo en absoluto, la NTV 650 reveré no es una moto de prestaciones. Si piensas correr y rascar el estribo, honda tiene otros modelos de motos.
    Ésta es una moto muy fiable, dócil, cómoda y muy muy suave, que tras más de 30 años aún están funcionando perfectamente, y permiten pasear a velocidades normales durante muchas horas cómodamente. Tuve una durante unos años y ya te digo que es una gran moto, aunque tu no lo sepas ver. Si le das caña se pone hasta los 180 Km/h de marcador (mi sh 300 no corre tanto), que ya sobra, tal como están las cosas.
    El mantenimento es mínimo y no tener que preocuparse por la cadena es una gran ventaja, aunque incremente el peso de la moto.
    Seguramente tengo más años y km que tú. He tenido Exup, vfr, varias Rd 350…mucho tiempo antes de los radares, aparte de cross, enduro, etc.
    No suelo opinar en estos foros, pero me sabe mal que la gente le pueda dar credibilidad a los comentarios de personas con poco criterio, perdona que te lo diga.
    Honda tiene muchos modelos de motos y hace 30 años también los tenía.
    Un saludo

    • Alf Responder

      No la trato como una moto de “prestaciones”. Es una patata y se la trata como tal. Sólo con lo del cardan hay patatas mejores
      Saludos

  11. Jota Perez Responder

    Hola. Vaya por delante que tuve una y he vuelto a caer, he comprado otra que estoy arreglando. Y si, es una patata muy bonita. Una diversión (tengo una) es mas práctica, mas ágil y mas racional a dúo y en viajes. Las dos frenan por el estilo. Tiene las prestaciones de mi SRX, pero no su agilidad. Pesa demasiado, el cardan es malo ( en casa hay una K75 y una xj650, mejores cardan) y con reacciones exageradas. Lo de las suspensiones lo corregí endureciendo la horquilla, que es buena y poniendo otro amortiguador. Lo de las medidas de las ruedas no tiene arreglo, y la calidad de plásticos Honda, mejor lo dejo, que empiezo a hablar de mi VFR y se me enfadan los hondistas. Accesibilidad mecánica para llorar, menos mal que la calidad de los componentes es muy buena y no requiere de muchos mantenimientos. Pero también es muy robusta una GS500 y valía la mitad. El motor, insulso es poco. Insulso el de la diversión comparado con mi muy querida 51J. El de la revere es aburriente, pero suena muy bonito. De su comportamiento en ciudad, bien. En carretera, paseando a miss Daisy. En curvas, no lo hagas, te quedas sin frenos como aprietes, la rueda delantera flota imprecisa, es poco ágil y el cardan te mete en apuros con facilidad. Me gustaría mucho probar una Hawk. Por cierto, estoy esperando unos árboles white bros a ver si la despierto, que delante la he mejorado con un tren de VFR. Ahora sobra goma.

    • Alf Responder

      Gracias por tu comentario, realista, veraz y de quien ve las cosas como son aunque tenga lo que tenga porque le apetece
      Un saludo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.